IoT4H2O® - procedimiento paso a paso hasta que el dispositivo esté listo para su uso
Paso 1
¿Qué parámetros se deben medir?
Ejemplos:
temperatura, esfuerzo de succión, contenido volumétrico de agua del suelo, relativo. Humedad, radiación, nivel del agua…
Paso 2
¿Cuántos sensores se deben utilizar?
Máximo posible por dispositivo:
- 6 sensores con señal de resistencia y 3 sensores con señal de voltaje (para sensores con señal de voltaje, tenga en cuenta: algunos de estos sensores utilizan múltiples entradas)
o - 10 sensores con comunicación SDI-12 (para sensores SDI-12, tenga en cuenta: muchos sensores SDI-12 emiten más de un valor característico. Se pueden conectar hasta 10 sensores, incluso con varios valores característicos)
Paso 3
¿Cuántos puntos de medición deben cubrirse? ¿Los puntos de medición están cerca unos de otros o más separados?
Si los puntos de medición se encuentran en un radio de aproximadamente 10 m, un dispositivo IoT4H2O® puede ser suficiente. Si los puntos de medición están más separados, se deben utilizar varios dispositivos IoT4H2O®.
Paso 4
¿Qué tipo de sensor se debe utilizar?
Ejemplos:
- Se debe medir la temperatura: ¿qué temperatura exactamente? (Temperatura del aire, temperatura del suelo, temperatura del agua, temperatura húmeda…)
- Se debe medir la tensión de succión: ¿medición con un tensiómetro o medición con un sensor de marca de agua?
- Se debe medir el contenido de agua del suelo: ¿qué modelo de sensor se debe utilizar?
Estaremos encantados de asesorarle sobre el montaje de sensores. ¡Contáctenos!
Paso 5
¿Cómo se deben transferir los datos?
Posible con NB IoT o con LoraWAN
Dispositivos IoT4H2O® con radio NB IoT
Los dispositivos IoT4H2O® con radio IoT NB representan la solución llave en mano y son especialmente adecuados para los usuarios que buscan una solución sencilla, universal y lista para usar. En la mayoría de los casos, los datos recopilados se ponen a disposición de los usuarios a través de una aplicación web en nuestra nube de datos www.IoT4water.de.
Nuestra aplicación web presenta los datos ya preparados en forma de gráficos y tablas. Dispone de varias funciones adicionales, como la configuración de zonas óptimas específicas para cada cultivo o umbrales de alerta. La aplicación web www.IoT4water.de ofrece opciones para la gestión de usuarios, dispositivos y áreas, y los datos también pueden descargarse a su propio ordenador y archivarse allí permanentemente. Por supuesto, todos los derechos sobre los datos siguen perteneciendo al propietario del dispositivo IoT4H2O®.
La aplicación web IoT4H2O® puede utilizarse tanto con un smartphone como con un ordenador. En el smartphone se comporta como una aplicación convencional, en el ordenador como un sitio web convencional. Funciona en dispositivos con Android, iOS y Windows.
La puesta en marcha y el uso de los dispositivos IoT4H2O® son extremadamente sencillos y pueden realizarse en 5 minutos, incluso por personas sin experiencia técnica.
Para los integradores y desarrolladores, también es posible recuperar los datos de los dispositivos IoT4H2O® con radio NB IoT en nuestra API, o hacer que se reenvíen a su propia plataforma a través de UDP forward o HTTP callback. En este último caso, los datos no se almacenan y presentan en nuestra nube de datos www.IoT4water.de, sino que el usuario desarrolla su propia interfaz de datos. Proporcionamos una Guía del Integrador gratuita con una descripción de la carga útil para programar su propia interfaz de datos. Este procedimiento es adecuado para los usuarios que pueden programar su propia interfaz de usuario o hacer que se programe y conceden gran importancia a la confidencialidad de los datos.
Dispositivos IoT4H2O® con radio LoRaWAN
Los dispositivos IoT4H2O® con radio LoRaWAN son la solución preferida para integradores y desarrolladores, así como para usuarios avanzados que otorgan el máximo valor a la protección de los datos recopilados o a los costes más bajos. Cuando se utilizan dispositivos IoT4H2O® con radio LoraWAN, es posible diseñar el sistema de recogida de datos de tal forma que los datos nunca salgan de la propia red.
Los datos recogidos con dispositivos IoT4H2O® con radio LoRaWAN pueden almacenarse y presentarse en nuestra nube de datos www.IoT4water.de, pero en la mayoría de los casos el usuario desarrolla su propia interfaz de datos.
Proporcionamos una Guía del Integrador gratuita con una descripción de la carga útil para programar su propia interfaz de datos. Con esta información y los conocimientos de programación correspondientes, es posible desarrollar un gran número de interfaces de datos personalizadas diferentes prácticamente sin limitaciones.
La versión de los dispositivos IoT4H2O® con radio LoRaWAN es ideal para integradores y desarrolladores, pero también puede utilizarse como solución llave en mano en ubicaciones en las que aún no se dispone de cobertura de red IoT NB. Sin embargo, este enfoque lleva asociado un esfuerzo algo mayor y, por tanto, unos costes más elevados.
Estaremos encantados de asesorarle sobre la selección de la transmisión. ¡Contáctenos!
Paso 6
¿Cómo se debe acceder a los datos?
Posible a través de nuestra propia aplicación web. www.IoT4water.de o a través de su propia interfaz de usuario.
Para obtener más información sobre las opciones de acceso a datos a través de su propia interfaz de usuario, consulte la sección Propiedades de IoT4H2O® o contáctenos.